
Actualmente, muchas empresas están interesadas en reforzar la gestión comunicativa de los gerentes, a través de programas de capacitación/coaching en comunicación interna. ¿Qué se logra con estos entrenamientos grupales? Que los líderes asuman su rol de comunicadores como parte esencial en la tarea de conducir a la compañía. Se trabaja con ellos para que se conviertan en: efectivos comunicadores (dominar la escucha activa, la empatía y la emisión estratégica), principales canales de difusión de la estrategia del negocio, líderes con influencia (ejercer su función con un estilo basado en la coherencia, retroalimentación, sensibilidad, análisis permanente de la realidad organizacional y la selectividad de sus mensajes), agentes de cambio y voceros antes las crisis internas, canalizadores de la cultura corporativa (llevar los valores a la acción, ser un narrador de los mitos corporativos), principales motivadores de la compañía (ser visibles y accesibles para todos, y alentar a los empleados), ejemplos para el resto (en cuanto a conducta y ética personal) y vigías del clima interno (mirar a largo plazo el impacto de determinadas estrategias, políticas u planes de acción que se implementen).
Por su parte, otras compañías hoy prefieren capacitar a sus jefaturas, rol de gran trascendencia en la estructura organizacional, ya que casi siempre es ahí donde se generan los mayores “cuellos de botella” en materia comunicativa. Se trata de entrenamientos grupales en los cuales se trabaja, entre otros temas: las variables básicas de la comunicación efectiva (escucha, empatía y emisión), los seis elementos básicos en toda comunicación de equipo (información de la tarea, retroalimentación efectiva de la tarea, motivación y reconocimiento, trabajo en equipo y sentido de grupo; comunicación de la visión, misión, estrategia y cultura de la compañía; y gestión del compromiso) y otros aspectos adicionales como la comunicación del cambio y estilo de liderazgo e influencia.
Sin embargo, también existe un número creciente de compañías que desean capacitar a sus comunicadores internos, con el objeto de posicionarlos en un rol más estratégico dentro de la empresa. Son entrenamientos individuales o grupales donde se trabajan aspectos como: visión estratégica de las comunicaciones internas, planificación estratégica comunicacional, gestión transversal, visibilidad del área y venta interna de proyectos, posicionamiento estratégico del área en la organización, desarrollo del área y de sus miembros, gestión estratégica de medios y acciones internas, medición de la comunicación interna, gestión comunicativa de comportamientos claves, comunicación de la estrategia y la cultura corporativa, etc.
Por José Miguel Arriagada H., Director de Insidecom
Nota: Insidecom dispone actualmente de programas de entrenamiento para los tres emisores de la CI (gerentes, jefes y comunicadores).